Dimensión Transcendental de los Pobladores de los Nevados una Contextualización Sociocultural

Marisela Molina, Severio Dugarte Peña, José Gregorio Rondón

Resumen


La dimensión trascendental del ser humano, se considera como un espacio de conexión de la persona del sector rural andino con aspectos que van más allá de ellas mismas dentro de la ecología del desarrollo humano, construyéndose desde su nacimiento en el día a día. Siendo utilizado socioculturalmente para transcender en el tiempo que merecen ser revalorados de acuerdo con principios éticos. A tal fin, el presente artículo tiene como propósito develar la dimensión transcendental de los pobladores de los nevados una contextualización sociocultural. Se desarrolló metodológicamente apoyada en el paradigma cualitativo, bajo el enfoque fenomenológico hermenéutico, por poseer un carácter reflexivo emergente, apelando para ello a la formulación narrativa realizadas por distintos pobladores respecto a la cosmovisión de su entorno socio cultural, tradiciones como parte fundamental de la historia de vida diversa y compleja. Buscando interpretar y comprender su espiritualidad, dándole significado a sus experiencias vividas durante su recorrido diario. Como técnica de recolección de datos, se utilizó la entrevista focalizada cuyos instrumentos aplicados fueron la guía de entrevistas. Los resultados del análisis evidenciaron que los pobladores de Los Nevados poseen una rica experiencias socio cultural. Igualmente, se destaca la importancia de la internalización de las dimensiones, siendo facilitadoras de la condición humana andina, traduciéndose en las acciones cotidianas del ambiente socio educativos y comunitario, incidiendo en el clima adecuado que posibilita el aprendizaje para la vida.


Referencias


Denis, F. (2019). Antropología, filosofía, teología. Universidad Cuenca – Ecuador.

Martínez, B. (2009). El aprendizaje de la cultura y la cultura de aprender. Convergencia vol.15 no.48 Toluca. Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.

Martínez, M. (1996). Hacia un nuevo paradigma de la racionalidad. En Revista Antrhopos Venezuela. Librería Editorial Salesiana. Caracas. Venezuela.

Puig, Mario Alonso (2020). El Cerebro Humano solo es creativo cuando le llevas al límite. https://marioalonsopuig.com/wp-content/uploads/2020/07/Executive-Excellence-Mario-El-Guardian-de-la-Verdad.pdf Consultado: 22/02/2025.

Salazar, L. (2010). Pedagogía de la identidad cultural. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2443-4426  Licencia de Creative Commons  Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
.