RECITIUTM

Formación del Docente como Asesor de Proyectos Socio Integradores en el Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública

Díaz, Lupe Margarita 1 Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo UPTMA Diazlupemar@gmail.com Recibido: 26/12/2022 Aceptado: 16/05/2023

RESUMEN

El presente artículo, recoge la experiencia de la autora durante doce (12) años como docente asesora de proyecto en el Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública (PNFCP), en la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo – Extensión Machiques; el cual tiene como objetivo develar la necesidad de formación del profesor asesor de los proyectos socio integradores en el PNFCP, que de acuerdo a sus competencias pedagógicas contribuyan a una mejora significativa en su práctica docente. La metodología abordada se enmarcó en un estudio descriptivo, apoyado en la investigación de campo, lo que permitió efectuar el análisis e interpretación de la realidad que acontecía. En tal sentido, se emplearon las técnicas de la observación y la entrevista, como instrumento se aplicó un (1) cuestionario escala Likert contentivo de cuarenta y ocho (48) ítems, con tres alternativas de respuesta: Siempre, Algunas veces y Nunca. Los cuales fueron aplicados a ocho (8) docentes objeto de estudio que laboran en la institución. Asimismo, se realizó un guion de entrevista a tres (3) coordinadores de área. Igualmente se aplicó la técnica de análisis documental, con la finalidad de revisar, analizar y recolectar información proveniente de los distintos autores, para el desarrollo del tema abordado, la misma se sustentó con teorías como: Plan de la Patria (2025), Cardona (2013), Pérez (2013), González (2019), Arteaga y Nava (2019), Resolución N° 2963. Se evidenció como puntos relevantes de conclusión, que los docentes asesores de proyecto carecen de conocimientos básicos en metodología, no conocen las líneas de investigación y temas generadores como elementos importantes al abordar la mencionada unidad curricular. Por consiguiente, se recomienda con urgencia la preparación y formación de docentes que asumen tan importante labor, dotándolos de las herramientas metodológicas necesarias para optimizar la preparación de estudiantes como objetivo primordial de la institución, durante la elaboración de sus proyectos.

Palabras clave: Formación; Competencias Pedagógicas; Docentes; Asesoría; Proyectos Socio integradores.

Teacher Training as an advisors for partner integration projects in the National Program in Public Accounting

ABSTRACT

This article reflects the author's experience during twelve (12) years as a project advisor teacher in the National Public Accounting Training Program (PNFCP), at the Maracaibo Territorial Polytechnic University – Machiques Extension; The objective of which is to reveal the need for training of the advisory teacher of the socio-integrative projects in the PNFCP, who, according to their pedagogical competences, contribute to a significant improvement in their teaching practice. The approached methodology was framed in a descriptive study, supported by field research, which allowed the analysis and interpretation of the reality that was happening. In this sense, observation and interview techniques were used, as an instrument one (1) Likert scale questionnaire containing forty-eight (48) items was applied, with three response alternatives: Always, Sometimes and Never. Which were applied to eight (8) teachers under study who work in the institution. Likewise, an interview script was carried out with three (3) area coordinators. Likewise, the documentary analysis technique was applied, with the purpose of reviewing, analyzing and collecting information from the different authors, for the development of the topic addressed, it was supported by theories such as: Plan de la Patria (2025), Cardona ( 2013), Pérez (2013), González (2019), Arteaga and Nava (2019), Resolution No. 2963. It was evidenced as relevant points of conclusion, that the project advisory teachers lack basic knowledge in methodology, they do not know the lines research and generating topics as important elements when addressing the aforementioned curricular unit. Therefore, the preparation and training of teachers who assume such important work is urgently recommended, providing them with the necessary methodological tools to optimize the preparation of students as the primary objective of the institution, during the preparation of their projects.

Keywords: Training; Pedagogical Competences; teachers; Advisory; Integrating Partner Projects.

Introducción

El Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública promueve un tipo de educación universitaria con pertinencia social, mediante la formación de profesionales comprometidos con la educación del siglo XXI, formando un potencial humano que a partir de sus conocimientos, valores y aptitudes se sientan con la capacidad para contribuir con el desarrollo de las diferentes regiones del país.

Desde esta perspectiva, el profesional a formarse en los Programas nacionales de Formación en Contaduría Pública (PNFCP), necesita docentes capacitados, que sean multiplicadores y acompañantes del saber, con preparación idónea y competente, con perfil académico para desarrollar eficientemente el proceso formativo y convertirlo en un producto tangible, reflejado mediante un proyecto en la especialidad de Contaduría Pública.

Desde ese ángulo, el objetivo central de este artículo es develar la formación del docente asesor de los proyectos socio integradores del PNFCP de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo- Extensión Machiques del estado Zulia, Venezuela; con la finalidad de formar un profesor asesor, investigador, con pertinencia social, que enseñe a sus alumnos cómo hacer un proyecto y los acompañe en todas las fases que contempla el trayecto, y les dé las orientaciones pertinentes en función de las líneas de investigación, temas generadores, vinculación con las unidades curriculares de la especialidad, así como la estructura final de proyecto, será necesario que estos actores se formen en función de un perfil apoyado en el desarrollo de las competencias necesarias.

Desde esta perspectiva, diferentes autores concuerdan en que el perfil por competencias implica habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar un puesto de trabajo, así como las conductas y actitudes que poseen el recurso humano para el mayor desempeño en sus puestos de trabajo. Según, Marchant (s/f:96) para una organización, contar con las personas que posean las características adecuadas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos/metas de ella, el perfil de competencias involucra las destrezas y habilidades que una persona posee para ejecutar las tareas necesarias.

Por tal motivo esta característica, asegurara un desempeño sobresaliente desde un principio, garantizando que desde la ejecución misma de la tarea los resultados estén ordenados según las características personales del recurso humano; garantizando la selección adecuada de las características que deben tener en el cumplimiento de las metas establecidas por la organización y permitiendo que el docente desarrolle habilidades como: Investigador, planificador, evaluador y tecnológicas.

Es así, como la formación del docente para la acción de asesorar se muestra interesante, digna de tomar en cuenta y fortalecerla para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje de gran manera significativo. En tal sentido, la política de investigación universitaria en Venezuela, está prevista en la Ley de Universidades (1970) al establecer en su artículo 3, que están dirigidas a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza, no obstante, en la realidad se evidencia que la calidad e impacto de la investigación en el país no ha permitido construir una cultura científica con sólidos desarrollos en las distintas áreas.

A esta realidad no escapa la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo Extensión Machiques del estado Zulia, aunque su documento rector en el PNFCP establezca las pautas para la preparación del profesional en las distintas áreas del saber, líneas de investigación, temas generadores vinculándolos con el resto de las unidades curriculares, a la fecha se busca lograr la formación plena y total del docente responsable de la unidad curricular proyecto en cada uno de los trayectos durante la permanencia del estudiante en la universidad.

A tal efecto, en las Universidades Politécnicas Territoriales, se están gestionando los proyectos socio integradores apoyados en la metodología de investigación acción desde el enfoque crítico, en correspondencia con los lineamientos curriculares. Esta metodología permite el desarrollo de proyectos donde el docente, estudiantes y actores comunitarios conviven, esto les permite interactuar en la actividad investigativa, como un proceso de aprendizaje continuo hacia la participación activa de los miembros de la comunidad, en conjunción de los saberes populares y conocimientos profesionales con el contexto de estudio.

Sin embargo, Pérez (2013:24) en su participación en el seminario internacional: Formación continua y desarrollo profesional docente, plantea, la formación que han desarrollado los docentes en la universidad, es una formación de corte academicista, incapaz de formar competencias en los futuros docentes. Esto, provoca la adquisición y reproducción de conocimientos que no cristalizan en modos profesionales considerados satisfactorios. Cabe destacar que, los cambios sólo se consiguen con la participación voluntaria del docente universitario en un proceso cooperativo de investigación acción sobre su propia práctica, donde los actores comunitarios junto a la intervención social profesional, sean actores activos de su transformación y bienestar colectivo.

Según González (2019:13): el nuevo contexto en el que se ejerce la docencia reclama unos profesores más y mejor preparados para asumir los nuevos retos y, por tanto, exige una formación docente que les ayude a prepararse tanto a nivel personal como profesional para asumir tareas más complejas, controvertidas y delicadas. Tal como lo refiere la autora, la formación docente en su desarrollo profesional tienen múltiples funciones en la mejora de la cultura y economía de un país. Éstos impactan de manera positiva tanto en docentes como en estudiantes. En definitiva, el alcance que puedan tener los habitantes de un país para desplegar su potencial depende en gran parte de la calidad del desempeño docente en las instituciones universitarias.

Bajo esta perspectiva, referirse a la formación docente implica asumir la problemática que atañe a cualquier propuesta formativa, tomando conciencia de las particularidades que ello conlleva cuando el proceso de formación se oriente a capacitarse autoformándose como profesionales cuyas características pueden ser muy múltiples y sus necesidades excepcionalmente diversas. Pero, además se requiere del compromiso formativo y ético del docente universitario; para que contribuyan en la formación de una ciudadanía que responda a las necesidades del contexto, donde la intervención profesional parta desde un pensamiento crítico y con una visión participativa.

En la actualidad en Venezuela se ha implementado en las universidades un modelo educativo que involucra el conocimiento de los contextos donde se ubican, esta se da desde una perspectiva donde la metodología de proyectos orienta a la integración de estas instituciones a los entornos comunitario, estas acciones; buscan promover el desarrollo desde una perspectiva local y sostenible. Por ello, el tema de la formación profesional del docente es una pieza clave, tomando en cuenta que el sistema educativo mejora cuando se cuenta con docentes que poseen una excelente preparación adaptada a los nuevos tiempos.

Tal como lo expresa el Documento Rector del Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública (2009:5): Dentro de este nuevo orden social y económico emergente, como respuesta de las fuerzas sociales transformadoras a los modelos económicos neoliberales, los valores dominantes y la inequidad, surge la propuesta de un individuo formado para fortalecer la creación de sociedades basadas en el conocimiento y el aprendizaje dinámico, de individuos responsables altamente cualificados para trabajar en una variedad de contextos donde se promueva aprendizajes para toda la vida y una educación integradora que genere un desarrollo profesional continuo.

Competencias como Docente Investigador

A nadie se le escapa que la investigación en educación, dista muchísimo de ser suficiente. En realidad, siempre será necesaria. Para la Organización de Estados Americanos (OEI, 2015:33): es fundamental que los institutos de formación promuevan la investigación en los futuros docentes, fomentando su práctica intensiva durante los años de formación del maestro.

Vista de este modo, la investigación en consecuencia y en todas las modalidades de la educación, deberá realizarse en el aula y en los contextos educativos, en el trabajo verdaderamente educativo, sólo está a un paso de la práctica ordinaria de cualquier educador que, para alcanzarla; bastaría con que hubiera aprendido a sistematizar y a reflexionar sus experiencias. Estas investigaciones que se inician en el aula son las únicas válidas; las que proporcionan la base empírica adecuada para el desarrollo de métodos innovadores y de nuevas teorías que harán avanzar a la educación.

Continúa aclarando la Organización de Estados Americanos (OEI, ob.cit:33) una forma de asegurar el desarrollo de la investigación socio-cultural y educativa desde los espacios universitarios, consiste en proponer, políticas adecuadas de desarrollo curricular, procurando estímulos convenientes para la creatividad docente orientada a formular proyectos de experimentación e innovación vinculados a la participación de la comunidad en un bien común.

Visto de este modo, el trabajo de los educadores encontraría así motivos para la conformación de los equipos y el diseño de los proyectos experimentales de investigación educativa. Cabe destacar que, cuando los docentes no investigan, se convierten en meros especuladores y formuladores de hipótesis que no toman en cuenta la realidad. La educación universitaria está obligada a formar individuos y profesionales íntegros, responsables, disciplinados, críticos e innovadores.

Competencias del Docente Planificador

El docente planificador, debe ser un ente activo que busca la transformación dese la acción lejos de ser un escueto intermediario que busca un aprendizaje por producto y un conocimiento homogéneo para todos los estudiantes. Teniendo en cuenta que la planificación busca anticipadamente establecer objetivos y acciones, que sustenten sus actos con algún método, es necesario establecer los procedimientos adecuados para alcanzarlos.

Sobre este punto, Spiegel (2006) citado por Marcia (2019) sustenta que una clase interesante, es aquella donde el docente hace uso de todos los recursos didácticos disponibles, abriendo un abanico de posibilidades adaptadas a las exigencias de los estudiantes y conformes a su entorno, ya que la misma no puede estar desvinculada de la realidad social, política y cultural del país. Desde este punto de vista, el docente es el protagonista para materializar cambios en el sistema de la educación, porque mediante su planificación convierte el conocimiento en algo interesante, a través del uso de métodos acordes con los requerimientos de sus grupos de trabajo.

Dentro de este marco, la labor del docente universitario en la actualidad más que suministrar un conjunto de conocimientos, requiere incluir en sus planificaciones, las condiciones que posibilitan la formación del individuo preparado para la vida, que asuman responsabilidades y alcancen sus metas. Lograr esto involucra la utilización de instrumentos para la formulación de proyectos y programas dirigidos a solucionar las insuficiencias encontradas en los espacios universitarios y los entornos donde se ubican.

Al respecto, Llena, Pacerisa y Ucar (2009) citado por Fores et. al (2021) consideran que planificar sirve de guía para la acción y ayuda aprevenir efectos no deseados y a conocer las potencialidades. Así como, a estar preparado para aquellas contingencias y cuestiones inesperadas que puedan surgir en el desarrollo de cualquier acción. La planificación es una hoja de ruta. De este modo un proyecto socio integrador, debe proveer posibles adaptaciones a partir de los que sucede en la práctica, es decir; para ser efectivo, debe utilizarse y revisarse constantemente. Además, supone renunciar para el docente a una cuota de poder permitiendo que esta se de en colaboración con los actores comunitarios.

Competencias del Docente Evaluador

Es habitual que la evaluación sea identificada con la medición o cuantificación dentro de las instituciones, los espacios educativos; no escapan de esta realidad. Esto resulta problemático porque el comportamiento humano es difícil de cuantificar; por ello se hace necesario definir criterios e instrumentos a la hora de evaluar sobre todo cuando se trata de proyectos que involucra a los espacios educativo y comunidad.

Bajo esta perspectiva, Ferreros y González (2006:164) señalan: el docente se considera como un experto que interpreta y crea sobre la realidad, es decir, un artista. Es un experto que evalúa una realidad cargada de símbolo y significados, para en cada momento elaborar un proceso de creación distinto que debe ser interpretado y explicado. Visto así la evaluación es entonces una acción que consiste en la emisión de un juicio de valor según parámetros considerados correctos. Así, no es neutral, sino que supone una lectura orientada, que permite valorar logros, como también; tomar los correctivos necesarios para reorientar los planes.

Igualmente, Houssaye (2003:143) considera que, el docente frecuentemente se percibe como un dispensador de conocimiento referenciado, asume no obstante una doble postura, la de profesor/evaluador, preocupado al mismo tiempo por la introducción de conocimiento y por su apropiación en la clase. Es decir que el docente evalúa desde un marco conceptual propio, que sustenta una concepción de evaluación determinada. En el campo educativo involucra el proporcionar escenarios adecuados a los estudiantes a partir de experiencias de aprendizajes significativos. Igualmente se asume que la evaluación permea todos los procesos que forman parte de la acción educativa.

Competencias Tecnológicas del Docente

Actualmente se hace necesario implementar herramientas computacionales e informativas que procesan, sintetizan y recuperen información de las variadas formas en los espacios educativos. Para Santos (1997:56) la tecnología: es el conjunto de aparatos recursos y sistemas que permiten aplicar la ciencia, de una forma racional y planificada, a situaciones de trabajo, ocio y comunicación. Tecnología educativa es la utilización de todos estos recursos al sistema de enseñanza/aprendizaje. Sin embargo, en la práctica difícilmente resulta posible prescindir de recursos tecnológicos, la clave se encuentra en saberlos integrar en un conjunto sistémico, dentro lo cual, instrumentos, y funciones optimizan la eficacia de la acción docente.

Así, Cabero (2004:128) al referirse a la temática: la tecnología educativa es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje en términos de objetivos específicos, basadas en las investigaciones sobre los mecanismos de aprendizaje en la comunicación, aplicando coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, que conduzcan a una educación más eficaz.

Por ello, actualmente es necesario que los docentes reflexionen sobre los roles al valorar el potencial de las TIC en la docencia, debido a su aplicabilidad en el contexto; asimismo en función de las ventajas que estas ofrecen, lo que requiere desarrollar ciertas competencias con la finalidad de aprovechar estos recursos en la enseñanza, sensibilizar y concientizar a los estudiantes para su incorporación, ello porque sus aportes están orientados hacia tres funciones específicas: información, comunicación y gestión, en la práctica son nuevas formas de construir, difundir, revisar, ampliar y democratizar el conocimiento.

Al respecto, Cabero (2007:119) señala: no cabe la menor duda que la sociedad de la información ha traído la incorporación masiva de la tecnología de la información y comunicación (TIC) a todos los sectores sociales, desde los económicos, hasta los culturales, y por supuesto en ellos no iba a quedar por detrás el educativo. Los nuevos entornos educativos serán también más flexibles, el docente requiere de competencias para saber discriminar cuando existe una necesidad de información, trabajar con diversas fuentes y códigos de información, evaluar discriminando la información, saber organizarla, comunicarla por diferentes códigos y compartir la información.

Sin embargo, las estadísticas refieren que en la sociedad y la educación persiste el hambre hacia las nuevas tecnologías. Según Valcárcel (2009: 40), explica, para conseguir estos y otros cambios que constituyen el eje de la innovación, el profesor necesita conocer y saber utilizar las TIC, y adquirir nuevos conocimientos y destrezas que les permitan integrar en las actividades docentes que ayuden a los objetivos educativos. Es impórtate destacar, que en la actualidad las exigencias en el campo educativo requieren de docentes comprometidos con una actualización/capacitación de conocimientos de manera continua, que le permita consolidar las competencias necesarias en el uso de los recursos tecnológicos.

Metodología

La metodología es entendida como parte de la lógica que estudia los métodos de la investigación científica, la cual conduce a una selección de técnicas concretas o procedimientos destinados a la realización de tareas vinculadas al proyecto de investigación. A tal efecto la investigación pretende estudiar los hechos de la realidad para dar respuestas a problemas relevantes dentro del ámbito educativo; es por esta razón que la investigación se enfoca dentro del paradigma pragmático ya que sugiere la complementariedad de paradigmas, donde son válidas las técnicas cuantitativas, cualitativas y mixtas.

En el presente artículo, la investigadora asume este paradigma tomando en cuenta que las categorías se presentan en escenarios con fenómenos sociales complejos, donde se puede implementar diferentes técnicas en función de dar respuesta a la situación abordada. Por ello, el método implementado se utilizará en paralelo desde la perspectiva de la complementariedad. De allí, que el tipo de investigación se determina de acuerdo al problema seleccionado, objetivos que se pretenden lograr y disponibilidad de los recursos.

En este marco de actuación, este estudio es una investigación cuantitativa secuencial y de tradición cualitativa constituyéndose en una investigación complementaria, apoyada en un estudio descriptivo y de campo. La investigación descriptiva permitió discernir sobre la formación del docente asesor de los Programas Nacionales de Formación en la Universidad Politécnica territorial de Maracaibo Extensión Machiques, siendo el punto de partida de este artículo.

Mientras que el trabajo de campo se desarrolló mediante una encuesta oral efectuada a una muestra de ocho (8) docentes que actualmente son asesores de Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública de la UPTMA-Ext. Machiques, con la finalidad de solicitarles información escrita por medio de un cuestionario escala Likert, de cuarenta y ocho (48) ítems con tres alternativas de respuesta: Siempre, Algunas veces y Nunca, el cual fue validado mediante la técnica de juicio de expertos, quienes validaron y sostuvieron que el cuestionario se ajustó al contenido de la investigación, justificando su total validez. De igual modo, se realizó una entrevista a tres (3) docentes directivos del mismo PNF. De esta manera, en el presente estudio la recolección de información se dio en el ambiente real educativo en un momento determinado.

Con respecto a la población, quedó constituida por ocho (8) docentes, tres (3) coordinadores y diez (10) estudiantes del PNFCP de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo- Extensión Machiques, Venezuela. Finalmente cinco (5) actores de la comunidad. En cuanto a la técnica, en este estudio se utilizó la encuesta, la entrevista y la observación. De las técnicas mencionadas, se aplicaron y se obtuvo las respuestas respectivas, las cuales fueron registradas y posteriormente se produjo el análisis de los resultados obtenidos.

El análisis de los datos cuantitativos para el proceso, aplicando la estadística descriptiva mediante la distribución de las frecuencias, porcentajes, desviación estándar y media aritmética de cada indicador. Para ello, se elaboraron tablas donde se codificarán los datos, en el que se señalarán la variable para ubicar el comportamiento de cada indicador y dimensiones en base a un promedio o media aritmética. En el caso de los datos cualitativos, se diseñó una matriz de doble entrada donde se presentan los aportes de los informantes, las teorías de soportes y el análisis de la investigadora logrando su triangulación.

Resultados

En el presente apartado se ofrece información sobre los resultados obtenidos del proceso de recolección de la información. el análisis se desarrolla interpretando cada una de las respuestas obtenidas en el cuestionario aplicado, presentado por dimensión. Los mismos pueden ser observados en las tablas construidas para tal fin, en el capítulo se usan tablas porque son las que arrojan los resultados, así mismo se expresa la opinión de la investigadora soportado en las bases teóricas analizadas, la cuales finalmente condujeron a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Es de notar que a las mismas se le hizo la distribución por frecuencia y porcentaje, así mismo, se establece el cálculo ubicando tanto para el indicador como para las dimensiones respectivas las categorías que corresponden en el rango de valores establecidos en el baremo de codificación de datos. En las siguientes tablas se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento sobre la misma, el cual fue suministrado a la población seleccionada.

De este modo, se da repuesta al objetivo específico dirigido a: Describir los perfiles de competencias del docente de los proyectos sociointegradores del PNFCP de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo Extensión Machiques. A continuación, se presentan los resultados:

Tabla 1. Dimensión: Perfiles de Competencias

Italian Trulli

Fuente: Elaboración Propia (2022)

En relación al análisis de esta dimensión, se considera que dentro de sus instituciones se promueve la investigación docente, se aprovecha la planificación como guía para la acción en las aulas de clase, se valora los resultados obtenidos en términos de los objetivos propuestos e integra de manera sistémica la tecnología educativa a la enseñanza. La media obtenida para la dimensión es de 1, 33 lo cual se interpreta de acuerdo las ciertas medidas establecidas, que los docentes tienen un perfil de competencias “bajo” al momento de trabajar en función de su formación, de lo que se deduce que es conveniente el aprovechamiento de estas habilidades para su incorporación en el desarrollo de los proyectos socioproductivo.

Tabla 2. Resultados del indicador Investigador

Italian Trulli

Fuente: Elaboración Propia (2022)

En el caso de la dimensión perfiles de competencia, para el indicador investigador. La media obtenida para la dimensión es de 1,33 lo cual se interpreta que los docentes solo algunas veces intervine de manera crítica situaciones en los contextos educativos y/o comunitarios, lo cual refleja que solo algunas veces forma parte activa de proyectos orientados al trabajo en las comunidades. En vista de este resultado, el docente investigador supone un cambio en la actitud de este profesional para que el desarrolle competencias críticas en los contextos de la universidad, donde recibe continuamente las orientaciones por parte del profesor.

Tabla 3. Resultados del indicador Planificador

Italian Trulli

Fuente: Elaboración Propia (2022)

Para el indicador planificador, se consideró que algunas veces los docentes utilizan los proyectos sociointegradores para el logro de metas potenciales desde una perspectiva común universidad/comunidad. La media obtenida en esta dimensión es de 1, 33 lo cual se interpreta según los resultados obtenidos los docentes presentan baja disposición a realizar planificaciones que involucre la implementación de proyectos que involucre a los actores comunitarios. Por ello, es conveniente aprovechar la disposición que tienen los docentes para aprovechar los conocimientos que poseen en el diseño/ejecución de proyectos orientados a la transformación de la realidad educativa y comunitaria.

Tabla 4. Resultados del indicador Evaluador

Italian Trulli

Fuente: Elaboración Propia (2022)

Se consideró también durante la indagación documental al indicador evaluador como parte de la dimensión perfiles de competencia se consideró que el docente evaluador aprovecha esta competencia para determinar el grado en que se están logrando los objetivos, facilitando valorar los resultados obtenidos en términos de los logros planteados. La media obtenida en este indicador es de 1, 33 lo cual explica según los resultados obtenidos que los docentes universitarios presentan poca disposición para realizar evaluaciones de manera oportuna que permitan retroalimentar el proceso educativo de manera oportuna.

Tabla 5. Resultados del indicador Tecnológicas

Italian Trulli

Fuente: Elaboración Propia (2022)

El perfil en competencias tecnológicas facilita al docente el valorar el potencial de la tecnología en la docencia universitaria, tomando en cuenta que en algunos casos se busca la adquisición de conocimientos orientados al aprovechamiento de la tecnología en la enseñanza. En este punto se considera las competencias tecnológicas del docente universitario facilitaran la reflexión sobre los roles al valorar el potencial de las TIC en la docencia, debido a su aplicabilidad en el contexto; asimismo en función de las ventajas que estas ofrecen. De este modo, los resultados demuestran debilidades por parte del docente universitario tomando en cuenta que, la media obtenida en este indicador es de 1, 33 los docentes universitarios presentan poca disposición para el aprovechamiento de los recursos tecnológicos en la enseñanza.

Conclusiones

Luego de analizar los resultados presentes en el artículo, fue posible llegar a las siguientes conclusiones, en primer lugar, se evidencia que el perfil de competencias en los docentes universitarios asegurara un desempeño sobresaliente desde la iniciación, avalando que desde la ejecución misma de la tarea los resultados estén ordenados según las características particulares del recurso humano; garantizando la selección adecuada de las características que deben tener en el cumplimiento de las metas señaladas por la organización.

Se comprobó que los docentes muestran debilidades en cuanto al perfil de competencias requeridos para el diseño y ejecución de los proyectos sociointegradores. Para ello se aplicó un instrumento donde se identificaron las competencias del docente como investigador, planificador, evaluador las tecnológicas. También, se demostró que los estudiantes al momento de diseñar y ejecutar los proyectos en los contextos comunitarios para lograr su integración en los mismos evidencian ausencia de conocimiento en cuanto a los temas generadores y las líneas que orientan los trabajos.

También se comprobó que un número significativos de docentes poseen un perfil y las competencias para planificar, evaluar, investigar y utilizar la tecnología en el diseño y la ejecución de los proyectos socio integradores, además de estar presto a formase en el área de investigación relacionada con la metodología de investigación acción participante. También se evidencio que los estudiantes pueden adaptarse fácilmente a los planteamientos realizados por los docentes sobre la metodología implementada.

En consecuencia, se generó un constructo teórico que ofrece al lector información sobre la importancia del perfil en competencia dentro del nuevo modelo educativo promovido en las universidades venezolanas, que busca la integración de las comunidades en los contextos universitarios.

Referencias Bibliográficas

Cabero et. Al (2007) Diseño y Producción de TIC para la formación. Editorial. UOC. Barcelona.

Cabero, A (2004). Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. España Mc Graw-Hill.

Energici, M (2014) La construcción de la solidaridad como una política neoliberal de la subjetividad: análisis de la publicidad solidaria en Chile (2009). Trabajo doctoral. Universidad Alberto Hurtado. Chile.

Fones, A, Gine, N y Llena, A (2021) Planificación de proyectos socioeducativos participativos. Editorial Grao. Barcelona.

García, Y, Colunga, S, García, J (2016) Acercamiento a los Fundamentos Epistémicos del Proceso de Formación Profesional del Profesor. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/247/242

González, E; Pardo, M e Izquierdo, J (2019) Los proyectos Socio-Integradores en la Dinámica de la Formación de los Profesionales de Seguridad Ciudadana. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/968

Ley de Universidades (1970)

Marcia, A (2019) La importancia de un docente planificador: algunos beneficios. https://oaji.net/articles/2019/6838-1553189075.pdf

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (2009). Documento Rector. Programa nacional de Formación en Contaduría Publica. https://baixardoc.com/preview/pnfcp-documento-rector-v200911-5c3f9452031c5

Organización de Estados Americanos (OEI, 2015)

Pérez, A y Hernández, M (2013) Medición de Indicadores de Desarrollo Sostenible en Venezuela: Propuesta Metodológica. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 24: 01-19

©2023 por el autor. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de:



ISSN: 2443-4426 Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
.

Enlaces refback



ISSN: 2443-4426  Licencia de Creative Commons  Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
.