Efectos Genéticos y Ambientales sobre el Peso al Nacer en Ganado Carora en Venezuela

José Raúl Pérez González, Ernesto José Jiménez Quintero

Resumen


El peso al nacer (PN) es uno de los primeros que se puede tomar en la vida de un animal, y suele estar relacionado con la facilidad del parto y la viabilidad de los becerros, por lo tanto, es de suma importancia analizar este carácter. El objetivo del presente trabajo es determinar las influencias de los factores de predominio racial, número de partos, sexo, año de nacimiento, finca sobre el peso al nacer en la raza Carora, también se buscó calcular la heredabilidad y el coeficiente de proporción ambiental para PN. Se utilizaron 1863 datos de PN en ganado Carora, registrados por ASOCRICA, desde el año 1999 hasta el 2024. La información proviene de 33 finca ubicadas en 7 estados de Venezuela (Barinas, Cojedes, Falcón, Lara, Mérida, portuguesa y Yaracuy). Los becerros fueron pesados en sus primeras 24 horas de vida y se registró su peso en kilogramos en hojas de campo, para finalmente ser trasladada la información al sistema informático. Para estimar el efecto de los factores genéticos y ambientales sobre el PN, se utilizó la metodología de modelos mixtos bajo los métodos ANOVA y REML. La media para PN fue de 34.58±5.40 acompañado de un CV de 15.61. Para los factores número de partos, sexo, año de nacimiento y finca, se encontraron valores P menores a 0.05, con lo cual se afirma que existen diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de los factores y el efecto del componente racial fue no significativo (P > 0.05). La heredabilidad para PN en ganado Carora fue baja.


Referencias


Aranguren, A. Román, M. Villasmil, Y. Faria, Z. Romero, J. Belloso, E. (2006). Componentes de (co) varianza y parámetros genéticos para características de crecimiento en animales mestizos de doble propósito. Rev. Cient.FCV-LUZ. 16(1), 55-61.

Castejón O. (2008). Diseño completamente aleatorizado. De: Diseño y análisis de experimentos, Cap 1. Universidad del Zulia. 25pp.

Donicer, V. Vergara, O. Esperanza, M. Barragan, H. (2009). Estimación de la repetibilidad y factores que afectan el peso al nacer y al destete en ganado bovino cebú Brahman. Rev. Colombiana cienc. Anim. 1(1): 19-36.

Henderson, C.R. (1953). Estimation of variance and covariance components. Biometrics 9,226-252.

Johnson, D. and Thompson, R. (1995). Restricted MaximumLikelihood Estimation of Variance Components for Univariate Animal Models Using Sparse Matrix Techniquesand Average Information. J. Dairy Sci. 78: 449-456.

Madrid, N. Stagnago, C. Llaque, J. Villalobos, D. Urbina, M (2007). Peso al nacimiento en hembras bovinas doble propósito. Rev. Fac. Agron. 24(4), 690-708.

Marín, L. Avellaneda, A. Pérez, J. Leal, A. (2024). Estimación de parámetros genéticos para peso al nacer en crías de ganado criollo limonero en hacienda el Laral, estado Zulia, Venezuela. Journal of Agricultural sciences research. 4(6): 1-10.

Menéndez, Saúl (2009). Historia del ganado Carora. Extraído de: https://www.engormix.com/lecheria/raza-lechera-carora/historia-ganado-carora_a28148/

Meyer K. (2007). WOMBAT: a tool for mixed model analyses in quantitative genetics byrestricted maximum likelihood (REML). Journal of Zhejiang Universityscienceb8(11):815-821.

Ossa, G. Suarez, M. Perez, G. (2005). Efectos del medio y herencia sobre el peso al nacimiento de terneros de la raza Romosinuano. Rev.MVZ Cordoba. 10(1): 673-683.

Pérez, J. (2024). Estadística Aplicada al Mejoramiento Genético Animal. Fondo editorial universidad Rafael Urdaneta.

Pérez, J. Montiel, N. (2023). Repetibilidad del peso al nacer en búfalos Murrah del estado Zulia en Venezuela. Rev. Cient. FCV. (especial): 208-209.

Pérez, J. Rodríguez, A. Morales, D. (2024). Evaluación genética para peso al nacer en ganado Guzerat en el estado Portuguesa de Venezuela. Rev. Inv, Agro. 6(2):76-84.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2443-4426  Licencia de Creative Commons  Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
.