Incidencia de los Emprendimientos Productivos en el Sector Agrícola en el Nivel Económico y Social de las Mujeres del Cantón Pujilí Provincia de Cotopaxi en el Periodo 2021

Yéssica Alexandra Paucar Chiliquinga, Katherine Elizabeth Osorio Jiménez, Xavier Hermógenes Fabara Zambrano

Resumen


Los desafíos que han atravesado las mujeres en el campo del emprendimiento han sido identificados como el estatus socio-cultural, el acceso a las redes de información y de negocios, y la obtención de financiamiento. Dichas barreras han limitado la intención de emprender. El objetivo del estudio fue determinar la incidencia actitudinal de los emprendimientos y los factores socioeconómicos de las mujeres del cantón Pujilí, de la provincia de Cotopaxi. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo-correlacional que involucró la interacción de las variables identificación de oportunidades, persistencia, planificación, sociabilidad, liderazgo e intensión emprendedora. Se diseñó un cuestionario de 28 elementos que fue dirigido a 200 mujeres emprendedoras. Los hallazgos revelaron que, la decisión de emprendimiento de las mujeres ha tenido una relación directa hacia la identificación de oportunidades, persistencia, planificación, sociabilidad, y liderazgo. Sin embargo, una de sus deficiencias al momento de optar por la ruta del emprendimiento es la planificación, pues se concluyó que el grupo de estudio carece de hábitos estructurados de planificar y controlar.


Referencias


Aguirre, J. J., Orellana, B. S., Molina, A. P., & Gaona, L. B. (2016). Capacidad emprendedora desde la perspectiva de género. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (81), 238-261.

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179–211

Bird, B. (1988). Implementing entrepreneurial ideas: The case for intention. Academy of Management Review, 13(3), 442–453.

Borja, A., Carvajal, H., & Vite, H. (2020). Modelo de emprendimiento y análisis de los factores determinantes para su sostenibilidad. Revista Espacios, 41(24), 183-196.

Cámara de Comercio de Cali. (2021). Mujer y Empresa Contexto, cifras y recomendaciones. Cali: Cámara de Comercio de Cali.

Carree, M., Van Stel, A., Thurik, R., & Wennekers, S. (2007). The relationship between economic development and business ownership revisited. Entrepreneurship & regional development, 19(3), 281-291.

Chávez, Á., & Rodríguez, A. (2016). Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y forestales en Iberoamérica. Academia Y Virtualidad, 9(2), 90-107.

Chowdhury, C., & Chowdhury, D. (2019). Institutions and Entrepreneurship Quality. Entrepreneurship Theory and Practice, 43(1), 51-81.

Comercio y Justicia. (20 de Noviembre de 2019). En Argentina, las mujeres representan 40% del total de los emprendedores. Comercio y Justicia, págs. https://comercioyjusticia.info/pymes/en-argentina-las-mujeres-representan-40-del-total-de-los-emprendedores/#:~:text=En%20Argentina%2C%20las%20mujeres%20representan%2040%25%20del%20total%20de%20los%20emprendedores,-20%20noviembre%2C%202019&text=Ayer%20fue.

Dhahri, S., & Omri, A. (2018). Entrepreneurship contribution to the three pillars of sustainable development: What does the evidence really say? World Development, 106, 64-77.

Ekos. (1 de Diciembre de 2020). Ecuador tiene el mayor porcentaje de mujeres emprendedoras en el mundo. Ekos, https://www.ekosnegocios.com/articulo/ecuador-tiene-el-mayor-porcentaje-de-mujeres-emprendedoras-en-el-mundo. Obtenido de Ekos.

FEDEPE. (22 de Junio de 2021). Panorama del emprendimiento femenino en España 2021. Obtenido de Federación de Mujeres Directivas y Empresarias: https://mujeresfedepe.com/panorama-del-emprendimiento-femenino-en-espana/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Informe%20Global%20Entrepreneurship,%25%20de%20hombres%2C%20en%202019.

Fernández, R., & Gervilla, M. (2013). Factores explicativos de la intención de emprender en la mujer. Aspectos diferenciales en la población universitaria según la variable género. Cuadernos de gestión, 13(1), 127-149.

Garavito, Y., García, S., & Calderón, J. (2021). La intención emprendedora y su relación con las características personales y del contexto de las mujeres universitarias. I+ D Revista de Investigaciones, 16(1), 238-253.

González, A., Montoya, M., De León, G., & Aragón, S. (2020). El emprendimiento social como una competencia transversal: construcción y validación de un instrumento de valoración en el contexto universitario. REVESCO: revista de estudios cooperativos, (136), 213-230.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). Mexico: McGRAW-HILL.

Lasio, V., Amaya, A., Zambrano, J., & Ordeñana, X. (2020). Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2019/2020. https://www.espae.edu.ec/wp-content/uploads/2021/02/GEM_Ecuador_2019.pdf: ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL.

Lumpkin, G., & Bacq, S. (2019). Civic Wealth Creation: A New View of Stakeholder Engagement and Societal Impact. Academy of Management Perspectives, 33(4).

MAG. (2020). Resumen Ejecutivo de los Diagnósticos Territoriales del Sector Agrario. Quito - Ecuador: Ministerio de Agricultura y Ganadería – Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica.

Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados. México: Pearson Educación.

Ordóñez, M., Ruiz, P., & Rodríguez, R. (2019). Emprendimiento comunitario con enfoque de género: Un estudio en el cantón Cañar. Revista de Ciencias Sociales, 25(4).

Pereira, F. (2007). La evolución del espíritu empresarial como campo del conocimiento. Hacia una visión sistémica y humanista. Cuadernos de Administración, 20(34), 11-37.

Romero, K. P., & Mora, O. M. (2020). Análisis factorial exploratorio mediante el uso de las medidas de adecuación muestral kmo y esfericidad de bartlett para determinar factores principales. Journal of science and research, 5(CININGEC), 903-924.

Suárez, F. (2017). Reflexiones para la interpretación del emprendimiento como elemento potenciador de la calidad de vida en poblaciones de pobreza extrema. Revista Espacios, 38(53), 29.

Terán, E., & Guerrero, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Revista Espacios, 41(7), 7.

Torres, T., & Vidal, M. (2019). La importancia del control conductual percibido como elemento determinante de la intención emprendedora entre los estudiantes universitarios. Revista Universidad y Empresa, 21(37), 108-135.

Vásquez, C. (2018). Educación para el emprendimiento en la universidad. Revista Internacional de administración (2), 122-147.

WEConnect International. (2016). ¿Qué sabemos de las mujeres en la economía de hoy? Obtenido de WEConnect International: https://connectamericas.com/es/content/%C2%BFqu%C3%A9-sabemos-de-las-mujeres-en-la-econom%C3%ADa-de-hoy

Williams, K., & Donnellon, A. (2014). Personalizing Entrepreneurial Learning: A Pedagogy for Facilitating the Know Why. Entrepreneurship Research Journal, 4(2), 167-204.

Zahra, S. (2021). Emprendimiento internacional en el mundo post Covid. Revista de negocios mundiales, 56(1), 101-143.

Zamora, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Revista Espacios, 39(7), 15


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN: 2443-4426  Licencia de Creative Commons  Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
.